EL LIBRO Es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas.
PARTES DEL LIBROSobrecubierta: No todos los libros la tienen, pero es relativamente frecuente. Cubierta: se llama también "pasta" es consistente. Constituye el aspecto externo del libro y se extienden por la cubierta, lomo y la contracubierta. Lomo: es donde se imprimen los datos de título, número o tomo de una colección, el autor, logotipo de la editorial, etc. Guardas: hojas que unen las tapas con el resto del libro. Anteportada o Portadilla: va antes de la portada y se pone el título. Contraportada: Página par posterior a la portadilla, generalmente blanca. Portada: se indican los datos del libro. Página de derechos de propiedad o de créditos. Reverso de la portada. Es la página de propiedad literaria o copyright, editor, fechas de las ediciones del libro, reimpresiones, depósito legal, título en original si es una traducción, créditos de diseño, etc. Hojas de cortesía o de respeto: folios en blanco que se colocan al principio y al final del libro. Cuerpo de la Obra: conjunto de hojas que constituyen el texto del libro. Página: Cada una de las hojas con anverso y reverso numerados. Prólogo o introducción: Es el texto previo al cuerpo literario de la obra. Índice: es una lista ordenada que muestra los capítulos, artículos materias u otros elementos del libro, etc. Presentación Capítulo Bibliografía Colofón Funda externa Biografía: En algunos libros se suele agregar una página con la biografía del autor o ilustrador de la obra. Dedicatoria: Es el texto con el cual el autor dedica la obra, se suele colocar en el anverso de la hoja que sigue a la portada. No confundir con dedicatoria autógrafa del autor que es cuando el autor, de su puño y letra, dedica la obra a una persona concreta.
ACTIVIDADCreando una biblioteca familiar
Una biblioteca familiar no tiene que ser ni sofisticada ni cara para proporcionarnos placer a la hora de leer. Para capturar la imaginación de nuestros niños no son necesarios libros costosos o elaborados. Para construir una biblioteca de la familia se necesita tiempo y espacio. Tiempo para escoger material que realmente sea del interés de todos los miembros de la familia y espacio para guardar y disfrutar los libros.Donde? Cualquier esquina bien iluminada puede servir para crear una acogedora guarida para ponerse cómodos y leer. Al costado de un mueble en la sala, bajo la escalera o junto a los estantes de juguetes se puede crear un rincón mágico dispuesto a albergar nuestros libros favoritos.Y el tamaño? En estos casos importa más la calidad que la cantidad. Investiga cuales son los temas que más interesan a todos los miembros de la familia. Recuerda que tomara algún tiempo recolectar los favoritos de todos.Donde acomodamos los libros? Un revistero, una caja grande o un pequeño estante pueden servir. Lo más importante es que los libros estén al alcance de los más pequeños.Qué tipo de libros? Todo vale: Cuentos, novelas, revistas, diccionarios, historietas, atlas, cds, libros para colorear, libros con canciones, periódicos, libros de recetas y hasta catálogos de tiendas. Como es una biblioteca familiar debemos equiparla con material de lectura para todos los niveles. Así los bebes y pre-escolares podrán hojear los cuentos y catálogos con dibujos mientras los adolescentes y papas tendrán las revistas, novelas, periódicos e historietas.


Comments
Post a Comment